Cómo dimitir correctamente

Cómo dimitir correctamente

Hay montones de consejos sobre cómo encontrar un trabajo fantástico, pero ¿qué pasa con la dimisión profesional? Dimitir puede ser difícil, tanto si no estás contento con tu trabajo actual como si has descubierto algo mejor o simplemente estás listo para un cambio. Sin embargo, dimitir profesionalmente es esencial para mantener una buena reputación en tu campo. Dar el preaviso necesario puede parecer todo lo que se necesita para dejar el trabajo. Pero no es tan sencillo. 

Nunca es sencillo informar a tu supervisor de que quieres marcharte. Siempre hay una forma correcta y otra incorrecta de dimitir. Aunque detestes tu puesto, no te lleves bien con tu jefe y estés deseando marcharte. Nunca se sabe adónde le llevará su carrera en el futuro. Por eso conviene ser prudente y tener cuidado con tender puentes al dejar un trabajo. Las situaciones que rodean a la marcha suelen ser bastante más complicadas. Sin embargo, existe un método correcto para manejar la situación, así como todo el procedimiento, del que hablaremos a lo largo de este post.

Contenido

Guía para dimitir correctamente

La discusión sobre la dimisión es siempre desagradable. Pero si en el futuro necesitas referencias o contactos en otras empresas, mantener buenos contactos con antiguos compañeros de trabajo puede ser bastante útil. Dejar un trabajo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Pero si estás pensando en dejarlo, hay un método adecuado para dimitir. Los siguientes consejos te ayudarán a dejar tu trabajo con elegancia, sin quemar ningún puente:

1. Asegúrate
Analiza los beneficios e inconvenientes de dejar tu trabajo. Ten en cuenta que si dejas tu trabajo antes de encontrar uno nuevo, puedes tener un desfase salarial entre el momento en que terminas y empiezas tu nuevo empleo.

Artículo relacionado: Más de 7 pasos para encontrar un nuevo empleo

2. Para más información sobre el plazo de preaviso exigido, que puede ser de dos semanas, un mes o más, consulta tu contrato o el manual del empleado. Respetar estas normas va más allá de la simple educación y es una cortesía profesional. El resultado podría afectar a sus indemnizaciones por despido. Te has comprometido con tu empresa actual a cumplir tu contrato. Por mucho que tu nuevo empleador te presione para que empieces "cuanto antes". 

3. Dimite en persona
Avisa siempre primero verbalmente y envía después una carta. Nunca renuncies a un trabajo por correo electrónico. Puede considerarse de muy mala educación. Si tu jefe te pregunta por qué te vas, intenta no ser negativo y mantén una conversación optimista. Dar las gracias a tu jefe por todas las posibilidades que has tenido con la empresa y destacar las experiencias gratificantes que has tenido en tu puesto son dos formas excelentes de conseguirlo.

4. Sé educado
Asegúrate de agradecer a tu jefe la experiencia y la oportunidad que has tenido en tu puesto actual durante la reunión de dimisión. Aunque no es obligatorio, a algunas personas les gusta explicar su decisión de marcharse. Aunque te vayas en malos términos, actúa con profesionalidad y explica la situación.

5. Mantén
Nunca desahogues tu frustración sobre el trabajo con tus compañeros. Nunca critiques a tu empleador actual ni a tus superiores durante una entrevista de trabajo. Abstente de expresar tu entusiasmo por irte (en público) incluso después de haber dado el preaviso y haber seguido adelante. Debes presentar una dimisión breve y directa. Muéstrate seguro en tu decisión de seguir adelante, pero también agradecido por las oportunidades que has tenido. Dimitir cara a cara es siempre la mejor opción. Además, vigila que no se te escapen las palabras de antemano.

6. Mantén el statu quo hasta tu último
Mantén las cosas como están en el trabajo incluso mientras consideras la posibilidad de dar el preaviso e incluso puedes estar buscando activamente un nuevo puesto. Haz todo lo posible para que tu sustituto, tus clientes y tus compañeros estén preparados para tu marcha. Es fácil adoptar la mentalidad del "último día de clase". Pero un profesional consumado atará todos los cabos sueltos y se asegurará de que sus compañeros tengan éxito.

7. Solicite recomendaciones
Aunque ya tenga un nuevo puesto, pedir a su supervisor que le sirva de referencia verbal o le proporcione una recomendación es un método estupendo para reforzar su CV. Puede que esto no parezca necesario si ya tiene un trabajo asegurado, pero es una buena idea tener siempre algunas personas de cada puesto anterior a las que pueda pedir recomendaciones siempre y cuando las necesite. Es más probable que accedan a dar referencias si se las pides en persona, cuando aún las tienen frescas en la memoria.

Artículo relacionado: Cómo redactar una carta de dimisión - Consejos y ejemplos

Señales de que ha llegado el momento de dimitir y seguir adelante

Saber cuándo dejar un trabajo y cuándo quedarse no siempre es fácil. Tomar la decisión de dejar un trabajo puede ser todo un reto. Hay muchas cosas que pueden influir en tu decisión, pero a menudo hay indicios que te sugieren que marcharte es lo más sensato. Puede que tengas ganas de aprender más sobre otro sector o que te intrigue un nuevo reto. O tal vez no se sienta satisfecho en su puesto actual. Si te encuentras sin motivación para terminar tus tareas diarias, te sientes agobiado o quemado, o quieres crecer más allá de tu puesto actual hacia uno más avanzado, podría ser el momento de renunciar a tu trabajo. Las situaciones que se enumeran a continuación definen cuándo es preferible marcharse a quedarse:

1.Necesitas espacio para expandirte
Es hora de seguir adelante cuando crees que has utilizado todas tus capacidades en un puesto. La falta de potencial de crecimiento también puede manifestarse como escasez de oportunidades para progresar en una empresa o para desarrollar tus talentos. Si tu empresa no te ayuda a desarrollar tus talentos, piensa en buscar un nuevo trabajo en el que puedas asistir a conferencias, obtener certificados y ampliar tu formación de forma que te beneficie a ti y a tu empresa.

2.Tiene problemas con su jefe o supervisor
Tómelo como una señal de advertencia si su supervisor le falta al respeto, está ilocalizable cuando necesita ayuda, critica su rendimiento pero no le da consejos, microgestiona en exceso o simplemente no expresa gratitud por su duro trabajo. Dependiendo de las circunstancias, la situación será diferente. Es especialmente difícil cuando los problemas con tu superior son producto de un conflicto de personalidad y no de algo que hayas hecho tú. En estos casos, lo mejor es pasar página.

3. poca estima
Sentir que tus esfuerzos son en vano es uno de los peores sentimientos del mundo. Esto no significa que necesites una estrella dorada al final de cada jornada laboral, pero sí que una pequeña muestra de aprecio puede llegar muy lejos. Cuando uno cree que el trabajo que hace importa, es inspirador, y muchas personas buscan esa sensación de autoestima o valor en sus carreras.

4.Te falta motivación
Podría haber llegado el momento de cambiar de trabajo si sientes que tienes que forzarte para ir a trabajar todos los días o para ser productivo una vez allí. La incapacidad para conectar con tus compañeros de trabajo, el cansancio o un desequilibrio entre la vida laboral y personal son algunas causas potenciales de la falta de motivación. Tener problemas para mantener la motivación con regularidad puede indicar que tu horario de trabajo es demasiado exigente o que la organización no se adapta bien a ti. En ocasiones, la falta de motivación se debe a una combinación de variables y no a una sola, lo que dificulta la concentración y la dedicación del tiempo y el esfuerzo necesarios para llevar a cabo las tareas cotidianas.

5. Equilibrio mínimo entre
Se reconoce que algunos puestos tienen un equilibrio escaso entre trabajo y vida personal, lo que significa que tienes que cargar con más obligaciones de lo habitual hasta el punto de que interfieren en tu vida personal, de forma similar a los puestos con mucho estrés. Si descubres que no puedes soportar un equilibrio disfuncional entre trabajo y vida personal, deberías dejarlo. El sueldo que recibes por el puesto no siempre merece la pena por perder tiempo con tu familia o contigo mismo.

Conclusión

Es crucial que renuncies a tu puesto con la mayor amabilidad y profesionalidad posibles. Si es posible, antes de presentar la dimisión, avisa a tu jefe con suficiente antelación, redacta una carta de dimisión formal y prepárate para irte. Si te saltas estos pasos, corres el riesgo de enemistarte con tus antiguos compañeros. Eso puede volverse en tu contra si intentas recuperar tu antiguo trabajo o encontrar un nuevo empleo en una empresa de tu sector. Nunca se sabe cuándo puede necesitar una referencia o una recomendación. Si te marchas de la forma adecuada, tendrás apoyos en caso de que los necesites más adelante en tu carrera.

Artículo relacionado: Las competencias más demandadas para su currículum

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es una dimisión en toda regla?
Es preferible dimitir en persona si puedes, pero también puedes hacerlo por teléfono o correo electrónico. Menciona siempre tu último día de trabajo en la carta de dimisión, junto con una nota de agradecimiento por la oportunidad. Recoge tus pertenencias y archivos u objetos personales antes de dimitir, porque es posible que te pidan o no que te marches en cuanto lo hagas.

2. ¿Qué debes evitar decir cuando renuncies?
Cuando informes a tu jefe de que vas a dimitir, evita utilizar palabras como "dimitir" o "marcharme", ya que podrían hacer sentir a tu jefe que es responsabilidad suya que dejes tu trabajo. Evita también frases como "mi puesto se me ha quedado pequeño" o "he encontrado una oportunidad mejor". En lugar de eso, diles que se vayan con delicadeza.

3. ¿Cuál es la mejor razón para dejarlo?
Tomar la decisión de dejar un trabajo es difícil. El deseo de cambiar, ya sea en términos de progresión profesional, sector, entorno, estilo de gestión o salario, así como las crisis, adquisiciones, fusiones o reestructuraciones de la empresa, las emergencias familiares, etc., son motivos aceptables para dejar un puesto.

Trabajos Recientes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos Cookies en este sitio Web. Si sigues navegando, asumiremos que estas de acuerdo. Mas Información